lunes, 23 de mayo de 2011












Actualmente, existen innumerables tipos de productos derivados del tabaco, que van desde el tabaco líquido, hasta el tabaco picado, forma de tabaco popularizado lamentablemente en el siglo pasado  por las estrellas de beisbol de las grandes ligas. El Chimo, también conocido como tabaco oral o no fumado contiene   nicotina,  sustancia venenosa, tanto que un solo gramo podría matar a un elefante adulto sano de inmediato, por eso es utilizada como insecticida.

¿Es el chimó es una droga?

Si bien el cigarrillo es la forma de empacado de tabaco mas estudiada, el uso de tabaco de "uso oral" o "no fumado" está ampliamente difundido a nivel mundial desde su descubrimiento y es una de las principales causantes de muerte prematura. La sustancia activa mejor conocida y estudiada en el chimó es la nicotina, una sustancia venenosa, tanto que un solo gramo podría matar a un elefante adulto sano de inmediato, por eso es utilizada como insecticida. 

Hoy día, la nicotina se considera una droga que produce adicción física y psíquica, como el componente principal del chimó se considera una droga y la OMS (Organización Mundial de la Salud) en el año 1999 lo catalogó como un Teratógeno (del griego teratos, ‘monstruo’, y genes, ‘nacido’), sustancia o agente del medio exterior que puede producir deformidades en un feto si es absorbida por la madre durante el embarazo.

A medida que el organismo se adapta a la presencia habitual de una sustancia en este caso la nicotina produce el fenómeno de la tolerancia, es decir, la necesidad de consumir dosis cada vez mayores y con más frecuencia para conseguir los mismos efectos.

Dependencia = Adicción

El empleo repetido del chimó puede crear adicción, es decir, la necesidad compulsiva de consumir esa droga regularmente sin que sea posible moderar su consumo o suprimirlo. También produce dependencia física y psicológica. Cuando una persona necesita consumir el chimó para conseguir un estado afectivo agradable o evitar un estado desagradable, tiene una dependencia psicológica de esa sustancia. Muchas veces, esa dependencia es muy fuerte y difícil de superar. Por otra parte, el uso regular de esa sustancia química produce, en muchos casos, alteraciones fisiológicas en el organismo que originan una dependencia física. El organismo se ‘acostumbra’ a la presencia de la droga y la ‘necesita’ para funcionar con normalidad. Si el chimó se suprime o se reduce, el organismo responde con un conjunto de síntomas físicos y psíquicos que reciben el nombre de síndrome de abstinencia. El síndrome de abstinencia se controla con medidas terapéuticas sintomáticas o sustitutivas. 

Efectos irreversibles sobre los sistemas humanos

José M. Torrealba, Médico Internista mencionó que “el organismo humano al ser expuesto a la nicotina experimenta ciertos efectos como: excitación del sistema nervioso vegetativo, liberación de adrenalina, cortisona, aumento de la presión sanguínea, aumento de las pulsaciones cardiacas. También, podría impedir la transmisión de impulsos nerviosos neurales, pudiendo generar parálisis de los sistemas cardio-respiratorio en el peor de los casos y haciendo cada vez más difícil para el consumidor concentrarse, resolver problemas matemáticos abstractos y espaciales, recordar o memorizar acontecimientos, conversar fluidamente o con coherencia, además de convulsiones, ulceras gástricas, algunos tipos de canceres y lesiones en tejidos blando de la boca”.